Salvador Dalí


Nace el 11 de mayo, a las 8 horas y 45 minutos de la mañana de 1904, en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras, Gerona (Cataluña, España), como Salvador, Domingo, Felipe, Jacinto Dalí, hijo de Salvador Dalí i Cusí, notario, y e Felipa Doménech.

1913 Estudios en los Hermanos de la Doctrina Cristiana.
1914 Primera pintura. Autorretrato: Niño enfermo. Convalecencia en casa de los Pichot, amigos de la familia Dalí; Salvador queda sorprendido por la pintura impresionista de Ramón Pichot. A los diez años, entra como alumno en el colegio de los Maristas de Figueras.
Dalí sigue los cursos de dibujo del profesor Juan Núñez, a quien venera. Descubre el cubismo y me apasionaba por Juan Gris a través de los artículos de la revista "L'Espirit Nouveau", a la cual estaba suscrito. Devoraba los libros. Después de asistir a las clases de los Hermanos de las escuelas Cristianas, estudios secundarios. Pero al margen del programa, el leía con pasión a Nietzsche, el Diccionario filosófico de Voltaire, y sobre a todo a Kant, cuyo imperativo categórico me parecía incomprensible y me sumía en profundas reflexiones. Acumulaba así buena cantidad de material especulativo y sembraba los gérmenes de reflexión profunda que un día debían constituir la base de la metodología filosófica.

Comienza a pintar a la aguada. Participa en la agitación política estudiantil. Queda detenido por veinticuatro horas.
1920 Su pintura recibe la influencia de los futuristas italianos.
Frecuenta la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, escuela de pintura, de escultura y de dibujo en Madrid. Conoce a García Lorca y a Luis Buñuel. Pasa de una vida monacal y estudiosa y de una actitud vestimentaria de artista, a la existencia y a los trajes de dandy. Pinta clásicamente: Autorretrato del artista en su caballete.
Expone ocho telas en Galerías Dalmau de Barcelona, en una exposición de jóvenes artistas de la Escuela de Bellas Artes.
Es influido por la escuela metafísica de los pintores italianos: Giorgio De Chirico y Carlo Carra. Es expulsado por un año de la Escuela de San Fernando por incitar a los estudiantes a protestar contra el nombramiento de un profesor. Como medida de prevención política, se le encierra durante un mes en la prisión de Figueras.
Experiencia cubista: pinta Arlequín, Botellita de Mujer acostada y Venus Y el marino.
Es expulsado definitivamente de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando por real decreto por su comportamiento extravagante, pese a que sus notas son excelentes.

París para mostrársela a Picasso, y una Cesta de pan, expuesta en Dalmau, que será escogida y enviada al Instituto Carnegie de Pittsburgh.
Nueve meses de servicio militar de cuota. Primer viaje a París, con su hermana y su tía.
Visita Versalles, el Museo Grévin, y conoce a Picasso.

"El payaso no soy yo sino esta sociedad monstruosamente cínica y tan puerilmente inconciente, que juega al juego de la seriedad para disimular su locura. No lo repetiré bastante: yo no estoy loco. Mi lucidez ha alcanzado un nivel de calidad y de concentración que no existe en este siglo ninguna otra personalidad más heroica y más prodigiosa; excluyendo a Nietzsche (y repito, murió presa de la locura) no se encuentra un equivalente en los otros. Mi pintura es testimonio de ello".

Dalí es nombrado Marqués de Pubol, donde vive en lo sucesivo, en el castillo que había ofrecido a Gala.
En Mayo pinta su ultimo cuadro "La cola de golondrina".
Su salud empeora considerablemente. 1984 Dalí sufre quemaduras al incendiarse su dormitorio en el castillo de Pubol lo que despierta dudas en la opinión pública mundial sobre el cuidado que recibe el pintor por parte de sus más cercanos colaboradores.


Muere 1989 el lunes 23 de Enero en la Torre Galatea, en la que vivió desde el incendio en Pubol.
Reposa en la cripta de su Teatro Museo de Figueras.

Por testamento, cede el conjunto de sus bienes y de su obra al Estado Español.